Por qué mi bebé llora cuando está boca abajo

Por qué mi bebé llora cuando está boca abajo

¿Por qué mi bebé llora cuando está boca abajo?

Claves del sistema vestibular en el desarrollo motor infantil, importante para saber por qué mi bebé llora cuando está boca abajo

👶 Muchos padres y cuidadores consultan con una preocupación recurrente:

  • “Mi bebé no quiere estar boca abajo”

  • “Llora cuando lo giro”

  • “Se asusta si lo bajo rápido”

Estas señales no siempre se explican únicamente por el tono muscular o el vínculo afectivo. Pueden estar relacionadas con una inmadurez o disfunción del sistema vestibular, una estructura clave en el desarrollo temprano.


¿Qué es el sistema vestibular y por qué es tan importante en bebés?.

El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es el encargado de procesar la información relacionada con el equilibrio, el movimiento y la orientación espacial. En los primeros meses de vida, este sistema está directamente conectado con:

  • La organización postural

  • El control cefálico (sostén de la cabeza)

  • La atención visual

  • El inicio del desarrollo motor

Cuando el sistema vestibular no madura adecuadamente, pueden aparecer señales como rechazo a estar boca abajo, hipersensibilidad al movimiento o dificultades en el control postural.


¿Qué observa un fisioterapeuta clínico especializado en bebés?. Por qué mi bebé llora cuando está boca abajo

Desde el enfoque de Terapia de Movimiento y Postura Integrativa (TMPI), el fisioterapeuta no se enfoca únicamente en el síntoma visible, sino que observa al bebé de forma integral:

  • ¿Cómo responde al movimiento en general?

  • ¿Mantiene la mirada cuando se lo mueve o gira?

  • ¿Su control postural es simétrico en distintas posiciones?

  • ¿Existen signos sutiles de evitación sensorial?

Estas preguntas ayudan a detectar si hay un procesamiento vestibular inmaduro, lo que puede estar afectando el desarrollo global del bebé.


¿Cómo se evalúa el sistema vestibular en bebés?

Contrario a lo que muchos piensan, el sistema vestibular no se evalúa solo con rotaciones. Su funcionamiento se observa desde el inicio a través de:

  • La relación entre mirada y movimiento

  • La calidad del control cefálico

  • La capacidad de interacción con el entorno

  • El nivel de confort o disconfort ante estímulos posturales


Bibliografía recomendada

  • Hadders-Algra, M. (2007). Putative neural substrate of normal and abnormal general movements. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 31(8), 1181–1190. DOI

  • Furman, J. M., & Cass, S. P. (1999). Vestibular disorders in children. Otolaryngologic Clinics of North America, 32(3), 521–536. DOI


Acompañar desde la integración, no solo desde el ejercicio

Entender el rol del sistema vestibular en el desarrollo temprano transforma la forma de acompañar a los bebés. A veces, no se trata de hacer más, sino de observar de forma distinta.

🔍 Un abordaje respetuoso e informado puede marcar la diferencia.
👀 ¿También lo ves en tus sesiones?
✨ Si este enfoque resuena contigo, tal vez sea el momento de integrarlo en tu práctica profesional.

Por qué mi bebé llora cuando está boca abajo

Comparte este post en redes sociales

Leave a Comment

Phios Fisioterapia Osteopatía
Política de privacidad

Esta web usa cookies que mejoran tu experiencia en el sitio. La información de las cookies es almacenada en tu navegador y activa funciones que te reconocen cuando vuelves a visitar el sitio y ayudan a nuestro equipo a reconocer qué partes de la web son más interesantes para los usuarios.